Dormir a un bebé con
el reflejo tranquilizante
Existe una técnica para dormir a un bebé que se podría decir que es mágica si la ejecutas correctamente. El reflejo tranquilizante es un “reflejo” que podemos activar para ayudar a nuestro bebé a quedarse dormido. A continuación te explico que es, en que se basa y como realizarlo para que sea como magia para tu bebé.
Cuarto trimestre y cólicos
Los humanos nacemos unos 3 meses antes de lo que deberíamos según nuestra madurez fisiológica, sin embargo, si esperasemos 3 meses más los partos serían inviables, asique nos toca nacer “inmaduros”.
Esta inmadurez parece ser el origen principal del famoso “cólico del lactante”, sin embargo, hay mucho mito y poca ciencia alrededor de esto, simplificando muchísimo se considera “cólico” si el bebé llora “mucho” pero que no se encuentra una explicación fisiológica. Así de simple, un diagnóstico de exclusión, cuando nadie sabe que es pues lo llamamos cólico.
Muchas veces la sabiduría popular echa la culpa de los llantos desconsolados de nuestros bebés al reflujo, a los gases, a intolerancias, ¡¡¡incluso a la lactancia!!! Y mientras el tiempo pasa a la espera de una solución “médica” tu confianza en tu paternidad se ve minada. Yo te propongo otra cosa para hacer en paralelo*: calma a tu bebe de su propia inmadurez con él activando el “reflejo tranquilizante”
* Con esto no digo que no busques causas fisiológicas, nada más lejos, al contrario, espero que busquéis siempre respuestas a todo lo que no os guste o creáis “mejorable”, casi siempre las hay aunque mucha gente te diga “es normal, es un bebe”, sigue tu instinto si crees que algo no va bien, probablemente tengas razón, y si no encuentras apoyos escríbenos y buscaremos una solución juntos.
Inducir el reflejo tranquilizante para dormir a un bebé
El “reflejo tranquilizante” es un “reflejo” que induce al bebé a un estado de “paz” similar a cuando estaba en el útero de la madre simulando aquellas sensaciones. A partir de ahí el bebé podrá “caer” dormido si es el momento adecuado.
Para inducir el reflejo tranquilizante te voy a explicar un método de 5 pasos que espero pueda ayudarte, es un método relativamente sencillo pero muy muy útil.
Los pasos para dormir a un bebe con el reflejo tranquilizante
Envolver al bebé (swaddle)
- Paso 1: Coloca una sábana en forma de diamante sobre una superficie plana.
- Paso 2: Dobla la esquina superior hacia abajo.
- Paso 3: Coloca al bebé de espaldas con el cuello por encima del pliegue.
- Paso 4: Sujeta su brazo izquierdo contra su costado.
- Paso 5: Tira de la esquina izquierda de la sabana por encima del cuerpo. Mete el material sobrante bajo su espalda con el brazo derecho todavía fuera.
- Paso 6: Tire de la esquina inferior de la sabana por encima de su hombro derecho. Asegúrese de dejar espacio para que pueda doblar las piernas. Coloque el material sobrante detrás de su espalda.
- Paso 7: Sostenga su brazo derecho contra su costado. Tire de la esquina derecha hasta el final. Envuélvalo por debajo. Asegúrate de que sus caderas puedan moverse y de que la sábana no esté demasiado apretada. Deberían caber dos o tres dedos entre su pecho y la sabana.
Una vez envueltas, pon a tu bebé a dormir boca arriba, no de lado ni boca abajo. Colócala en su propia cunas o moisés sin ningún elemento blando, como sábanas, protectores, cuñas, posicionadores o juguetes.
Los sacos de dormir también son una opción si no quieres tanto lío. Ojo con la temperatura, lee siempre las recomendaciones del fabricante.
Posición de lado o boca abajo
Los bebés en posición de espalda, aunque es la posición en la que deben dormir, a veces no se sienten cómodos, pueden ponerse nerviosos e incluso sobresaltarse por el reflejo de moro (reflejo de abrazo para evitar caídas y sobresaltos) por lo que se recomienda calmarlos poniéndolos de lado o directamente boca abajo. (¡¡Nunca dejarlos boca abajo solos!!)
Siseo
El siseo ayuda a los bebés a calmarse pero hay que hacerlo bien, en el útero este ruido equivale a una aspiradora y los oídos del bebé amortiguan muy bien el ruido así que no te asustes, lo que debes conseguir es un nivel de siseo ligeramente superior al nivel del llanto tu bebé a unos 60 cm de su oído (lo que alargan tus brazos con el bebé cogido mas o menos esta bien).Una opción “tecnológica” es una máquina de ruido blanco, te ayudará a calmarlo y a un cierto «aislamiento» de los ruidos externos (yo la usaba, el ruido blanco para dormir y aislar de ruidos “repentinos” y las burbujas para calmar ☺ ).
Succión
La guinda del pastel es la succión, en este caso puedes utilizar tu dedo, un chupete o el pezón. El chupete es solo una opción, no pienses que lo necesitas para este método, pero claramente te facilitará la vida.
Si tu bebé aún no es un experto con el chupete y se le cae, puedes «practicar» poniéndoselo y sacándoselo un poco para que el succione y lo aguante (así entrena y se le caerá menos).
Balanceo
Realiza movimientos cortos y rápidos (pero nunca violentos o agresivos), sujetando bien el cuerpo y la cabeza del bebé para que queden bien alineados pero dejando algo de espacio para que la cabeza se balancee (poco espacio pero suficiente para que se mueva un poco). Estos movimientos ayudarán a calmar al bebé, para mantenerlo tranquilo mejor movimientos un poco más amplios y lentos.
Ejecución para dormir aun bebé
El orden de los 5 pasos sería primero “inmovilizarlo” envolviéndolo, luego colocarlo de lado o boca abajo, después empezar con el siseo, introducir el chupete y por último balanceo.
Algunos bebés no necesitan los 5 pasos, otros todos, tiempo y práctica. Pero lo importante es que inicies el inmovilizado, ya que por un lado ellos están nerviosos y al moverse y agitar los brazos se ponen más nerviosos. Si al menos calmas su movimiento eso que les quitas. No te preocupes por “pobrecito no se puede mover” o por “es que se resiste no le gusta” te aseguro que ellos estarán “felices” de estar envueltos, pero igual las primeras veces cuesta mucho, poco a poco te será más fácil porque el bebé lo relaciona con algo bueno y tu tendrás más práctica.
Este método es para calmarlos, no para dormirlos. Sin embargo, como muchas veces su nerviosismo viene del cansancio, al hacerlo se te duermen. Para mantener la calma puedes mantener el balanceo o ponerlos en un columpio (personalmente no me gustan los columpios) pero ya no necesita que el balanceo sea tan enérgico. Yo te recomiendo que si has descartado el hambre y crees que tiene sueño le pongas a dormir. Ya trabajaremos las rutinas en otro momento, ahora tu hijo tiene sueño y necesita dormir.
Información práctica
Una buena (y cómoda) forma de inducir el reflejo es:
- Envolverlo en la cama
- Siéntate cómodo, de forma que puedas mover las rodillas de un lado a otro como un limpiaparabrisas.
- Colocar a tu bebe de bosa abajo sobre tus piernas (como la imagen de la derecha)
- Comienza el siseo y dale el chupete.
- Comienza el balanceo moviendo al bebe sobre tus piernas de un lado a otro unos centímetros con energía (no movimientos lentos y amplios sino cortos y enérgicos, similar al limpiaparabrisas del coche) pero cortos.
Otras opciones para el balanceo:
- Girando tus hombros lado a lado manteniendo “medio fijos” los pies, como un swing de golf.
- Sentarte en un pelota de pilates y botar
- Sentarte en una mecedora y mecerte
Referencia extra en inglés: https://www.happiestbaby.com/blogs/baby/the-5-s-s-for-soothing-babies