Cómo dormir a un bebé recién nacido
La primera noche hay mucho caos y el bebé esta agotado, como la madre, y nadie se pregunta como dormir a un bebe recién nacido, pero hacerlo bien los primeros días es tan sencillo como importante.
- La primera noche de tu bebé
- Que debes saber para dormir a un bebé recién nacido
- Cuánto duerme un bebé recién nacido
- Como se alimenta un bebé recién nacido
- Que no debes hacer con un bebé recién nacido
- Cómo mejorar el sueño de un bebé recién nacido
- Siestas para un bebé
- Horario completo para un recién nacido
- Evolción el sueño de un bebé recién nacido
La primera noche de tu bebé
La primera noche de un recién nacido suele ser tranquila, están tan agotados como la madre. Sin embargo, sus ciclos de sueño son muy cortos y no distinguen el día y la noche. Se despierten cada 2 o 3 horas para comer y volver a dormirse 40-50 minutos después (o antes) por lo que dormir a un recién nacido puede ser fácil pero agotador.
Que debes saber para dormir a un bebé recién nacido
Los recién nacidos necesitan dormir, comer y estar a buena temperatura. Están expuestos a un cambio muy grande y «necesitan protección”.
Ahora mismo se sentirán muy cómodos si los duermen recogidos en brazos, o bien envueltos. Todo lo que sea recrear las condiciones del útero les reconfortará. Envolverlos, ruido blanco y una buena temperatura son ideales para que estén a gusto y puedan dormir plácidamente.
No es importante la luz, al no generar aun su propia melatonina, la luz no afecta a su sueño, de hecho, dormir a un bebé con la exposición a la luz durante el día y la oscuridad durante la noche ayudarán a que poco a poco entienda el ciclo día/noche. A las 8 semanas ya genera su propia melatonina, ahí ya debemos ponerle a dormir a oscuras. Sin embargo, reducir la intensidad de la luz si es recomendable.
Cuánto duerme un bebé recién nacido
Los recién nacidos pueden llegar a dormir 18 horas, distribuidas de forma irregular entre el día y la noche. En ciclos de 2-3 horas, con 40-50 minutos despierto y 1-2 horas dormido.
Como se alimenta un bebé recién nacido
La primera semana comerá cada 2 horas, pudiendo espaciar las tomas según vaya creciendo, hasta los 3-4 meses que podemos estar hablando de tomas cada 4 horas.
Lo mejor que puedes hacer es darle de comer a demanda por hambre. Cuando se despierta de un periodo de sueño de al menos 50 minutos es el momento perfecto, ya que comerá con energía. A demanda por hambre significa que le des siempre que tenga hambre, por lo que asegúrate de que las tomas que les das sean completas para no caer en un ciclo continuo de dudas sobre que le pasa y que no pare de llorar con «micro-tomas» y «micro-siestas».
Que no debes hacer con un bebé recién nacido
Hay dos cosas que son importantes a esta edad:
- Tomas cortas. Una toma completa por ciclo de sueño es lo natural, sin embargo si le das tomas al despertar, al dormir eme incluso entre medias probablemente harás que las tomas sean más cortas y por tanto no se alimente con el “final” de la leche materna que es la más rica en grasas.
- No darle de comer para dormir al bebé. Si le das tomas para dormirle, lo mas probable es que se sacie (porque se quede dormido) pero tampoco no tenga mucha hambre al despertar, generando un circulo vicioso de tomas «cortas»incompletas».
- Evitar sobre cansancio: que no permanezca despierto más de 40-50 minutos
NOTA: No es un gran problema que se duerma en las tomas o que haga muchas micro-tomas, pero suele correlacionar con problemas de sueño fragmentado (despertares nocturnos no necesarios para alimentación «normal»). Esto problemas surgen si usas es las tomas para dormirle, no para alimentarle. Si lo usas para calmarle antes de las siestas, pero se duerme en su cuna, probablemente no afecte a su sueño pero si que puede afectar a no hacer tomas completas.
Cómo mejorar el sueño de un bebé recién nacido
Lo principal es ayudarle con un entorno agradable, de buena temperatura, tranquilo y que se sienta recogido, simulando la situación del útero. El ruido blanco también puede te puede ayudar a dormir a tu bebé.
Hay que asegurar que no sobrepasa las ventanas de vigilia, despierto siempre menos de 50 minutos para dormir a un recién nacido. Y llevarle a un lugar tranquilo antes de su hora de dormir, para que pueda relajarse y que «estímulos externos» no impidan que se relaje.
Siestas para un bebé
El día y la noche de un bebé recién nacido no varían apenas y no puedes guiarte por la hora que es, lo que tienes que hacer simplemente es asegurarte que no permanezca despierto más de 40-50 minutos. Se despierta, revisas el pañal, le das una toma y si han pasado los 40 minutos a dormir de nuevo, si no durante el día puedes jugar un poco con el de forma tranquila, durante la noche mantenlo tranquilo con suerte en unos días se dormirá rápido tras la toma al despertar.
Horario completo para un recién nacido
El horario de un bebé recién nacido básicamente es seguir el patrón de sueño con siestas y alimentación de la siguiente manera durante todo el día:
- Despierta
- Cambio de pañal (5 minutos)
- Toma (20-30 minutos)
- Interacción/»juego» (5-10 minutos) Durante el día, en la noche mantenlo tranquilo
- A dormir
En la app Dormus tienes el detalle de los horarios, no solo para dormir un recién nacido, sino para dormir a un niño de cualquier edad, adaptándose a su crecimiento y tambien a tus necesidades y preferencias.
Evolción el sueño de un bebé recién nacido
Su sueño cambia rápidamente y a partir de la 2ª semana sus ventanas de vigilia (tiempo entre periodos de sueño) se van incrementando.
A estas edades Dormus app te ayudará mucho a dormir a tu bebe recién nacido, guiándote para que puedas proporcionarle el sueño adecuado para cada pequeño cambio que se produce en su sueño en estas primeras semanas, y en el futuro. Te permitirá tener una herramienta que te avise del tiempo de sueño y ventanas de vigilia, adaptándose cada día a las nuevas necesidades de tu bebé. Ademas podrás leer sobre técnicas para dormirle, sus fases de desarrollo y mucha información sobre su sueño.
Por el lado de consejos, la app te guiará sobre buenas prácticas, que hacer y que no hacer de forma que estéis mas seguros de que lo que haces es lo mejor para tu bebé, especialmente en estos primeros días que todo es tan exigente y complejo.
Enhorabuena y mucho ánimo, déjanos acompañarte en esta aventura que es la paternidad.
No esperes más, descarga dormus y empieza a cultivar esos hábitos de sueño saludables que queréis para vuestro bebé desde el primer día